La herencia brasileña no es, ni en la teoría ni en la práctica, la de una sociedad abierta, del tipo "que cada cual haga la suya"; ni igualitarista, del tipo igualdad sustancial en lugar de igualdad legal.
(Preparé este texto hace unos cuatro meses, para una publicación que no se concretó, pero creo que todavía puede ser pertinente al debate sobre los rumbos de Brasil ante los horizontes que se abren con la elección de Jair Bolsonaro.) En medio de las reflexiones sobre la inserción internacional de Brasil hay una cuestión adormecida, una pregunta incómoda, pero que necesita ser hecha - incluso porque a veces una pregunta puede ser más valiosa que muchas respuestas: ¿Brasil pertenece a Occidente? En una perspectiva tradicional de los estudios de relaciones internacionales, formar parte de Occidente significaba, hasta hace algún tiempo, formar parte de un bloque geopolítico comandado por Estados Unidos, en una posición un poco clientelista que causaba aversión a un país con vocación de política exterior independiente como el Brasil. Afortunadamente esa perspectiva fue superada gradualmente después del final de la Guerra Fría, pero dejó tras de sí una cierta cautela en relación al conce...
El eje fue la denuncia: El candidato que lidera las encuestas alerta: se prepara el fraude con el sistema electrónico STARMATIC, el mismo que se usa en Venezuela, implementado en Brasil por el gobierno del PT: 1) fraude urna por urna, para llenar el Parlamento de diputados petistas y 2) fraude en la 2° vuelta electoral para impedir la victoria del candidato de la derecha..
La lectura de Daniel Pipes (Boston, 1949) tiene toda una trayectoria en el ambiente de la revolución canarinha. Por lo común, consultado sobre el conflicto global, últimamente forma parte ( DanielPipes.org, @DanielPipes) de las referencias para procesar la identidad conservadora en Brasil. A continuación, un artículo recién publicado en portugués y que ya corre en las redes. ¿QUÉ ES EL CONSERVADORISMO? Antes de leer el artículo escrito por Ofir Haivry y Yoram Hazony en una publicación reciente de la revista American Affairs, yo habría respondido al título: libertad individual, gobierno enjuto y una política externa robusta. El artículo reveló una manera totalmente diferente y mucho más profunda de comprender el tema. Con claridad y brillo, Haivry y Hazony revelan una historia intelectual poco conocida del conservadurismo inglés que se remonta al siglo XV y también a la publicación del libro In Praise of the Laws of England de Sir John Fortescue (alr...