Mito en Globo News



El panel de Globo News con el diputado Jair Bolsonaro funciona como una gran metáfora de la situación que vivimos hoy en Brasil. Por un lado, un grupo de "intelectuales", que fingen dominar asuntos que no dominan, que no tienen ningún contacto efectivo con la realidad y que nunca arriesgan su propia piel en nada, pero se ven como dueños de una sabiduría elevada y superior. Del otro, un hombre común, que se expresa como todo hombre común, con humildad y sinceridad suficiente como para no pretender saber lo que no sabe, respondiendo todas las preguntas que se le hacen a partir de la sabiduría del día a día, Y cosechando sus respuestas del tesoro del sentido común del cual se sirven nuestros padres y nuestras madres.
Hay un abismo entre ambos lados. Dos perspectivas. Dos imaginarios. Dos formas de entender el mundo. Dos actitudes ante los problemas y los desafíos de la realidad.

Y, al analizar este enfrentamiento a la luz del teorema de Scott Adams - que puede resumirse en la constatación de que, en la política electoral, la identidad supera la analogía, la analogía supera argumentos racionales y los argumentos racionales no superan nada - podemos identificar cuál de ambos lados (de las dos perspectivas! ) lleva ventaja: el del político que habla como hablan todas las personas y no el de los periodistas y especialistas que se refugian en un lenguaje hermético, florido y lleno de códigos.



Si dudan, hagan una prueba. Muestren la entrevista, o un extracto de ella, a un brasileño medio, preferiblemente que no tenga mucho interés por política, y constate que esa persona, como casi todas las demás iguales a ella, se identificará con el candidato, viéndose en él y, en consecuencia, tomando como ofensa personal la arrogancia y el contumaz aire de superioridad de que los periodistas usan para hablar con él.

Esta es, y seguirá siendo, la gran tragedia de esta élite desconectada de la realidad popular, perpleja ante una nación y un pueblo que se han vuelto impermeables e incomprensibles a sus herramientas cognitivas y a sus lentes ideológicos: la tragedia de incluso entender al candidato que quieren debilitar, deconstruir y derribar - y nada simboliza mejor esta situación que el cierre de la entrevista, cunado una nota hecha de prisa fue balbuceada por una Miriam Leitao perpleja y robotizada delante de un candidato sonriente por constar que al final de  cuentas, su sencillez y sentido común bastaron para desestabilizar a la poderosa red Globo y dejarla de rodillas mientras toda la nación miraba.

Felipe Martins, Relaciones Internacionales, politología UFRJ.

Entradas populares de este blog

Brasil en el barco de Ulises

¿Qué es el conservadorismo?