PROGRAMA DE GOBIERNO.
17 “cambios”, o borrador de Programa de gobierno de JMB para presentar el 15 de agosto, día de inscripción de las fórmulas:
1. Obra pública gerenciada por el Ejército, con el uso de mano de obra de los presidios; 2. Banco Central sintonizado con el Ministerio de Hacienda, pero independiente para actuar (sin interferencia política); 3. Escuela sin partido, (en referencia al movimiento contra el adoctrinamiento izquierdista en las escuelas); 4. Escuela sin ideología de género; 5. Educación, Cultura y Deporte en el mismo Ministerio trabajando de forma interconectada y complementaria, comandado por un general especialista en colegios militares; 6. Técnicos en los ministerios. El ministro de Salud deberá estar formado en el área y así sucesivamente; 7. Reducción de 40 a 15 ministerios y privatización y extinción de estatales; 8. Más Brasil, menos Brasilia. Nuevo pacto federativo para que el dinero quede en los municipios y estados y no en la Unión (Nación); 9. Impuesto único - IVA o al menos reducción de impuestos para todos los sectores productivos buscando la curva de Lafer, según la cual existe una relación entre la recaudación tributaria y la tasa de impuestos en la economía; 10. Reducción de la mayoría de edad penal; 11. Fin de la Audiencia de Custodia, por la cual todo preso en el momento debe ser llevado a la presencia de la autoridad judicial, para evaluar la legalidad y la necesidad de mantenimiento de la prisión; 12. Intensas inversiones en la explotación de minerales y recursos minerales; 13. Reducción de los tratados económicos, tales como el Mercosur, en busca de más relaciones económicas bilaterales; 14. Fin del cambio de favores. Los acuerdos políticos se harán a la luz del día; 15. La soberanía nacional volverá a ser la cosa más importante para la Presidencia de la República; 16. Creación del Programa Mi Primera Empresa, para incentivar nuevos emprendedores; 17. Revocación del Estatuto del Desarme con la aprobación de posesión de arma para todos los ciudadanos y en algunos casos de portación de armas. FUENTE
1. Obra pública gerenciada por el Ejército, con el uso de mano de obra de los presidios; 2. Banco Central sintonizado con el Ministerio de Hacienda, pero independiente para actuar (sin interferencia política); 3. Escuela sin partido, (en referencia al movimiento contra el adoctrinamiento izquierdista en las escuelas); 4. Escuela sin ideología de género; 5. Educación, Cultura y Deporte en el mismo Ministerio trabajando de forma interconectada y complementaria, comandado por un general especialista en colegios militares; 6. Técnicos en los ministerios. El ministro de Salud deberá estar formado en el área y así sucesivamente; 7. Reducción de 40 a 15 ministerios y privatización y extinción de estatales; 8. Más Brasil, menos Brasilia. Nuevo pacto federativo para que el dinero quede en los municipios y estados y no en la Unión (Nación); 9. Impuesto único - IVA o al menos reducción de impuestos para todos los sectores productivos buscando la curva de Lafer, según la cual existe una relación entre la recaudación tributaria y la tasa de impuestos en la economía; 10. Reducción de la mayoría de edad penal; 11. Fin de la Audiencia de Custodia, por la cual todo preso en el momento debe ser llevado a la presencia de la autoridad judicial, para evaluar la legalidad y la necesidad de mantenimiento de la prisión; 12. Intensas inversiones en la explotación de minerales y recursos minerales; 13. Reducción de los tratados económicos, tales como el Mercosur, en busca de más relaciones económicas bilaterales; 14. Fin del cambio de favores. Los acuerdos políticos se harán a la luz del día; 15. La soberanía nacional volverá a ser la cosa más importante para la Presidencia de la República; 16. Creación del Programa Mi Primera Empresa, para incentivar nuevos emprendedores; 17. Revocación del Estatuto del Desarme con la aprobación de posesión de arma para todos los ciudadanos y en algunos casos de portación de armas. FUENTE