Los movimientos. La batalla del Homeschooling.

El Homeschooling- o educación en el hogar - aumentó en Brasil a un ritmo sostenido y la creación de cursos y materiales de enseñanza en portugués, acompañados por la creciente preocupación por la calidad de la enseñanza convencional, impulsan su crecimiento. La enseñanza doméstica creció más del 900% en cinco años, cerca de 3,2 mil familias adopta el método en Brasil.

 Uno de los principales argumentos de quien condena el método es el hecho de que la educación domiciliaria puede privar a los niños de la interacción social. Paula Martins, de 37 años, que educa sus hijos Gabriel, de 7, e Chloe, de 5, en casa junto a su marido, no ve esta cuestión como un problema. "En la escuela los niños pasan todo el día con niños de la misma edad y tienen menos oportunidad de interactuar con otras. Ahora juegan en la plaza, en el parque con niños de otras edades y cuando están juntos no puede saber la diferencia de quien es educado en la red pública, en particular, o en casa”

De cualquier manera para la Abogacía General de la Unión (AGU), que representa al Ministerio de Educación y al Consejo Nacional de Educación, el interés es bien otro que la socialización del niño, la práctica para estos organismos estatales es inconstitucional porque la escuela es importante para dar al estudiante experiencias y visiones diferentes a las presentadas por la familia. Y es que el movimiento Homeschooling surge en Brasil porque los padres no quieren que sus hijos sean adoctrinados en cuestiones como la ideología de género y la lucha de clases.

 A pesar de ser defendido en el exterior por nombres como John Taylor Gatto -ex profesor de la red pública norteamericana cuyo artículo" I Quit, I Think ", publicado en 1991 en el Wall Street Journal, es considerado uno de los hitos del homeschooling moderno -, la enseñanza doméstica debió luchar en Brasil, donde el Consejo Nacional de Educación lo combate. Y la vía judicial es por el momento la arena donde se resuelve la cuesión. La decisión de un juicio de la Suprema Cprte (STF) estaba marcada para esta semana y podía poner fin a este impulso de Homeschooling en Brasil. Los ministros iban a definir si la práctica de enseñanza será permitida, y si no pasa por el cribado de la Corte, los padres debían matricular a los hijos en la escuela.

 La conclusión del juicio al Homeschooling en la Corte Suprema fue la siguiente: nada ha cambiado. La mayoría del supremo decidió que no podía decidir nada, ni por la constitucionalidad (posición de Barroso) ni por la inconstitucionalidad (posición de Fux). Ha prevalecido la posición de Alexandre De Moraes, de que "no hay derecho neto y seguro" al Homeschooling, porque no hay ley que regule la materia. Es decir, la Corte Suprema sólo ha establecido que, si no hay ley, no hay nada que decir por ahora. Destacado para el comentario de Carmen Lucía, que desaprueba el recurso " sin afirmar la posibilidad o la imposibilidad " del Homeschooling, y para el comentario de Gilmar Mendes, de que "la educación domiciliaria, por sí misma, no puede ser vista de listo como abandono intelectual".

O sea, nada ha cambiado. FUENTE Seguimos en un vacío legislativo y jurisprudencial. No hay ley para el Homeschooling, pronto la Corte Suprema tomó la precaución (quizás asustada por los nuevos vientos conservadores en el país) de afirmar que no podía decidir por la constitucionalidad o no de algo inexistente en la ley.Tuvimos un raro caso de esta Corte Suprema en el que decidió expresamente no usurpar la función del legislativo. Los padres, por ahora, pueden seguir practicando el Homeschooling como practicaban antes, pero se someten al riesgo de que el MP continúe la persecución. El MP, sin embargo, no consiguió la declaración que quería de la Corte Suprema: que el Homeschooling es un delito. Fue derrotado. La lucha ahora debe ser legislativa. Esta materia, incluso, no está impedida de regulación por medida provisional. Jair bolsonaro, sostienen los revolucionarios cons, debería reglamentar el Homeschooling en el primer día de gobierno, convertiéndolo en bandera de su campaña educativa.



Entradas populares de este blog

Brasil en el barco de Ulises

¿Qué es el conservadorismo?